DILATOMETRE DIL L75/LASER
Dilatometría

Láser DIL L75
(Láser DIL L73)

Dilatómetro láser para la máxima precisión

Láser DIL L75 (Láser DIL L73): Dilatometría láser de alta precisión

El Láser LINSEIS DIL L75 (Láser DIL L73) es un dilatómetro láser de alta gama para la medición ultraprecisa y sin contacto de la dilatación térmica y cambios dimensionales. Al utilizar tecnología láser interferométrica con una resolución en el rango subnanométrico (hasta 0,3 nm), el sistema permite realizar mediciones absolutas de longitud con una precisión excepcional y estabilidad a largo plazo.

El láser DIL L75 (láser DIL L73) se ha desarrollado para ofrecer la máxima versatilidad y permite realizar análisis al vacío, en atmósferas inertes, reductoras u oxidantes en un amplio rango de temperaturas de -180 °C a 1000 °C. Su diseño vertical, el avanzado concepto de horno y el intuitivo software LINSEIS garantizan resultados reproducibles y facilidad de uso: ideal para la investigación y el control de calidad de cerámica, metales, polímeros y materiales compuestos.

Características únicas

Interferometría láser para la medición absoluta de la longitud

El láser DIL L75 (láser DIL L73) utiliza un láser de helio-neón de frecuencia estabilizada y un interferómetro de Michelson homodino para medir cambios de longitud absolutos sin contacto mecánico. El resultado es una resolución de hasta 0,3 nm y una estabilidad excepcional a largo plazo.

Principio de medición sin contacto

La disposición del láser sin contacto elimina influencias mecánicas como la fricción o la histéresis. Esto garantiza la máxima precisión, incluso con superficies de muestra sensibles, reflectantes o irregulares.

Cámara de medición estanca al vacío y a la presión

El sistema de medición cerrado permite realizar análisis en condiciones de vacío, inertes, oxidantes, reductoras o humidificadas: ideal para materiales sensibles o reactivos.

Alta reproducibilidad y estabilidad de la señal

Los algoritmos de corrección automática del desplazamiento, la amplitud y la frecuencia minimizan la deriva y el ruido, y garantizan resultados de medición coherentes y reproducibles durante largos periodos de tiempo.

Diseño vertical para una geometría de medición fiable

La configuración vertical utiliza la gravedad como referencia y garantiza así una presión de contacto reproducible y una alineación óptica estable durante toda la medición.

Plataforma de software LINSEIS intuitiva

El software integrado LiEAP combina el control de la temperatura, la adquisición de datos y el análisis en una sola plataforma. Ofrece calibración automática, sinterización controlada por velocidad (RCS) y análisis multimétodo para sistemas DIL, DSC, TGA y STA.

Precisión sin contacto

El láser DIL L75 (láser DIL L73) permite la medición absoluta y sin contacto de cambios dimensionales mediante interferometría láser.
Su diseño interferométrico elimina las distorsiones mecánicas y garantiza resultados extremadamente estables incluso con una expansión mínima de la muestra.

Desarrollado para la investigación y el control de calidad, el láser DIL L75 (láser DIL L73) permite realizar análisis precisos de cerámicas, metales, polímeros y materiales compuestos en vacío, en atmósferas inertes o reactivas.
Sus configuraciones flexibles de hornos y su configuración óptica estable garantizan resultados reproducibles en un amplio rango de temperaturas.

El láser DIL L75 (láser DIL L73) se basa en un bastidor de medición cerrado y estable a las vibraciones con óptica láser integrada.
Este diseño minimiza la deriva y garantiza una respuesta lineal de la señal, una ventaja decisiva para las mediciones a largo plazo y el funcionamiento sin calibración.

Destacados

DILATOMETRE DIL L75

Alta precisión: interferómetro láser para una resolución subnanométrica

Amplia gama de temperaturas

Funcionamiento de RT a 1000 °C/

-180 °C a 500 °C/

-180 °C a 1000 °C/

Opciones de refrigeración ampliadas:
Aire, líquido, nitrógeno o circuito cerrado de refrigeración.

Medición láser sin contacto
Fuerza de medición ajustable sobre la muestra, determinación sin contacto de la dilatación

Software fácil de usar: análisis de datos e informes completos.

Características principales

Medición absoluta, sin contacto

La interferometría láser permite realizar mediciones de longitud directas y sin contacto con una precisión en el rango subnanométrico, ideal para muestras sensibles o irregulares.

Estabilidad y reproducibilidad excepcionales

Las señales de medición sin deriva y un bastidor estable a las vibraciones garantizan una precisión constante, incluso en pruebas de larga duración o a altas temperaturas.

Amplia gama de aplicaciones

Funciona a temperaturas de -180 °C a 1000 °C en vacío, en atmósferas inertes, reductoras u oxidantes para el ensayo universal de materiales.

Plataforma LINSEIS integrada

El software LINSEIS integrado ofrece una solución completa que combina hardware y software para lograr la máxima fiabilidad y precisión del proceso. La plataforma estandarizada permite integrar sin problemas componentes y dispositivos de socios externos, para obtener un sistema global especialmente robusto y fiable.

¿Tienes preguntas? ¡Llámanos!

+49 (0) 9287/880 0



Nuestro servicio está disponible de lunes a jueves de 8 a 16 h y los viernes de 8 a 12 h.

¡Estamos a tu disposición!

Especificaciones

Resolución: hasta 0,3 nm

Rango de temperatura: de -180 °C a 1000 °C

Velocidades de calentamiento/enfriamiento: de 0,01 K/min a 50 K/min

Descubre nuestro dilatómetro láser de alta precisión, desarrollado para una precisión de medición absoluta:

  • Resolución: hasta 0,3 nm (probado en entornos de laboratorio)
  • Rango de temperatura: de -180 °C a 1000 °C (según la configuración del horno)
  • Velocidades de calentamiento y enfriamiento: De 0,01 a 50 K/min
  • Dimensiones de la muestra: hasta 50 mm de longitud y 7 mm de diámetro
  • Atmósferas: Vacío, inerte, condiciones oxidantes o reductoras

Equipamiento recomendado

EGA - Análisis de Gases Evolucionados

Método

Dilatometría

La dilatometría mide los cambios dimensionales de un material en función de la temperatura o el tiempo, en condiciones controladas con precisión. El método proporciona información directa sobre la dilatación térmicala contracción comportamiento de sinterización y transiciones de fase – parámetros importantes para comprender las propiedades termomecánicas.

Durante una medición DIL, el cambio de longitud (ΔL) de la muestra se registra continuamente mientras se varían la temperatura y la atmósfera en un programa definido. A partir de ahí, se obtienen los coeficientes de dilatación térmica (CTE) y otros parámetros dependientes de la temperatura.

Como la medición se realiza directamente sobre la muestra -sin preparación destructiva-, incluso las transiciones más sutiles, como la transición vítreaablandamiento o procesos de densificación pueden registrarse con precisión.

Basado en láser dilatómetros como el láser LINSEIS DIL L75 (láser DIL L73) permiten realizar mediciones de longitud absolutas y sin contacto con una resolución en el rango subnanométrico. Esto elimina influencias mecánicas como la fricción o la deriva y garantiza resultados reproducibles para todos los materiales y geometrías.

La dilatometría se utiliza en la ciencia de los materiales cerámica, metalurgia y investigación de polímeros indispensable. Permite caracterizar de forma fiable la estabilidad dimensional, la cinética de sinterización y la optimización del proceso en condiciones térmicas realistas.

Principio de funcionamiento del láser DIL L75 (láser DIL L73)

El láser DIL L75 (láser DIL L73) determina la dilatación térmica y los cambios dimensionales de una muestra con absoluta precisión mediante interferometría láser. La muestra se coloca verticalmente en una cámara de medición estanca al vacío y a la presión, y se somete a un programa definido de calentamiento o enfriamiento.

Un láser de helio-neón de frecuencia estabilizada genera dos haces coherentes que se superponen en un interferómetro de Michelson. El patrón de interferencia resultante cambia proporcionalmente a la dilatación o contracción térmica de la muestra. El cambio absoluto de longitud (ΔL ) se determina en tiempo real a partir del desplazamiento de fase de la señal de interferencia, sin contacto mecánico.

Este principio de medición sin contacto elimina por completo influencias como la fricción, la histéresis o la deriva, típicas de los sistemas convencionales de varilla de empuje. Permite una resolución en el rango subnanométrico (hasta 0,3 nm) y garantiza una excelente reproducibilidad, incluso con materiales con coeficientes de dilatación muy bajos o superficies sensibles.

La medición puede realizarse al vacío, en atmósferas inertes, oxidantes o reductoras, y la temperatura se controla mediante un avanzado sistema de horno LINSEIS con distribución homogénea del calor. El resultado es una curva de expansión precisa y lineal que proporciona información valiosa sobre la estabilidad térmica, las transiciones de fase, el comportamiento de sinterización y las transformaciones de los materiales.

Una ventaja con el láser DIL L75 (láser DIL L73): precisión y flexibilidad para cada aplicación

DIL L74 HM
Microscopio
calefactor

Medidor del ángulo de contacto (-100°C a 2000°C) con cámara de muestras estanca al vacío

DIL L75 Vertical

Dilatómetro vertical para aplicaciones de investigación

DIL L74 OD

Dilatómetro óptico sin contacto – Medición de la dilatación CTE

¿Tienes preguntas? ¡Llámanos!

+49 (0) 9287/880 0



Nuestro servicio está disponible de lunes a jueves de 8 a 16 h y los viernes de 8 a 12 h.

¡Estamos a tu disposición!

Láser DIL L75 (Láser DIL L73) explicado - función, uso y capacidades

¿Cuál es la diferencia entre un dilatómetro y un TMA?

Un dilatómetro mide los cambios dimensionales absolutos (ΔL) de una muestra en función de la temperatura o el tiempo, normalmente con una carga mecánica mínima.

En cambio, un analizador termomecánico (TMA ) ejerce una fuerza definida sobre la muestra y registra su deformación. Además de los cambios de longitud inducidos térmicamente, también se registran los efectos del comportamiento viscoelástico o plástico.

Por tanto, la dilatometría es ideal para investigar la dilatación térmica, la contracción y el comportamiento de sinterización, mientras que la TMA se centra en la deformación mecánica bajo carga.

Además de las mediciones clásicas de compresión y penetración, el TMA también puede trabajar bajo tensión. Este método permite analizar con precisión los materiales que se estiran al calentarse o someterse a esfuerzos mecánicos. Esto permite investigar la elasticidad, el comportamiento de fluencia y la expansión térmica en condiciones realistas, lo que resulta ideal para polímeros, películas y materiales compuestos.

El Láser DIL L75 (Láser DIL L73) utiliza la interferometría láser para medir los cambios absolutos de longitud sin aplicar fuerza.

Esto evita los errores debidos a la fricción, la histéresis o la deriva, permitiendo una resolución subnanométrica (hasta 0,3 nm) y una excelente reproducibilidad, incluso con muestras reflectantes o sensibles.

El codificador óptico sirve como método de detección en la varilla de empuje y mide el desplazamiento relativo mediante luz reflejada y contacto mecánico. Esta técnica permite detectar con precisión el cambio de longitud entre la muestra y la referencia a partir del movimiento de la varilla de empuje.

En cambio, un dilatómetro láser determina la dilatación absoluta directamente a partir del desfase de interferencia de haces láser coherentes. Esto garantiza la máxima precisión, sin desgaste mecánico y sin necesidad de patrones de calibración.

Las muestras deben tener una superficie lisa y paralela, y unas dimensiones claramente definidas, para obtener resultados reproducibles.

El láser DIL L75 (láser DIL L73) permite geometrías flexibles con una longitud de hasta 50 mm y un diámetro de hasta 7 mm. Gracias al principio de láser sin contacto, se pueden analizar incluso superficies reflectantes o no reflectantes sin modificaciones.

Los sistemas convencionales utilizan sensores LVDT (transformador diferencial variable lineal) o sensores codificadores ópticos.

Los dilatómetros láser, en cambio, utilizan detectores interferométricos que miden los desplazamientos de fase de la luz con extrema precisión y alcanzan así una resolución mucho mayor que los sensores mecánicos.

El precio de un sistema Láser DIL L75 (Láser DIL L73) depende de la configuración elegida y de las opciones adicionales, como el rango de temperatura, el tipo de horno, el sistema de refrigeración, las funciones de automatización o los modos de medición especiales. Como cada sistema se puede personalizar según los requisitos específicos de tu aplicación, los costes pueden variar considerablemente.
Para obtener un presupuesto exacto, envíanos tus requisitos a través de nuestro formulario de contacto: estaremos encantados de proporcionarte un presupuesto personalizado.

El plazo de entrega de un láser DIL L75 (láser DIL L73) depende en gran medida de las opciones y la configuración seleccionadas. Las características adicionales, como hornos especiales, rangos de temperatura ampliados, automatización o personalización, pueden aumentar el tiempo de producción y preparación y, por tanto, prolongar el plazo de entrega.
Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto para recibir una estimación precisa del plazo de entrega basada en tus requisitos individuales.

Un láser de helio-neón de frecuencia estabilizada genera dos haces coherentes que se superponen en un interferómetro de Michelson.

El patrón de interferencia resultante se desplaza proporcionalmente a la expansión o contracción de la muestra.

El cambio absoluto de longitud se calcula a partir de este desplazamiento de fase con una precisión subnanométrica, sin contacto alguno.

El sistema admite mediciones en vacío, en atmósferas inertes, reductoras, oxidantes e incluso humidificadas.

Los módulos opcionales de dosificación de gas y seguridad, así como los sistemas de vapor de agua o humedad, permiten un control medioambiental preciso para estudios avanzados de materiales.

Software

Hacer visibles y comparables los valores

El potente software de análisis térmico LINSEIS basado en Microsoft® Windows® realiza todas las tareas importantes para la preparación, ejecución y evaluación de los ensayos termoanalíticos.

Desarrollado por especialistas en software LINSEIS y expertos en aplicaciones, el sistema ofrece una solución robusta y fácil de usar para el control de dispositivos, la adquisición de datos y el análisis avanzado.

Todos los ajustes y funciones están totalmente integrados en una única plataforma intuitiva: la Plataforma de Evaluación y Adquisición LINSEIS (LiEAP).

Funciones del dilatómetro

  • Determinación de la transición vítrea y del punto de reblandecimiento
  • Desconexión automática del punto de ablandamiento (ajustable libremente para proteger el sistema)
  • Visualización de la contracción/expansión absoluta o relativa
  • Cálculo de los coeficientes de dilatación técnica y física (αₜ, αₚ)
  • Opción de software para sinterización controlada por velocidad (RCS)
  • Evaluación del proceso de sinterización y de la densidad
  • Rutinas de corrección automática (temperatura, curva cero, deriva)
  • Ajuste automático del punto cero y control de la presión de contacto del punzón

Funciones generales

  • Visualización en color en tiempo real y ajustes de los ejes libremente configurables
  • Escalado automático y manual con opciones de zoom y cursor
  • Herramientas matemáticas (primera/segunda derivada, aritmética de curvas)
  • Análisis estadístico (curva de valores medios con intervalo de confianza)
  • Funcionalidad multiusuario y multitarea
  • Comparación de cualquier número de curvas
  • Cálculo automático de curvas cero y valores α (α_phys, α_tech, L/L₀)
  • Exportación de datos a formatos Excel® y ASCII
  • Ayuda y documentación en línea integradas


Extensiones opcionales

  • Módulo de sinterización controlada por velocidad (RCS)
  • Paquetes para predicciones cinéticas y de vida útil
  • Compatibilidad con múltiples métodos para dispositivos DSC, TGA, STA, DIL y TMA
  • Biblioteca térmica para la identificación rápida de materiales de referencia conocidos

Biblioteca Térmica LINSEIS

El paquete de software Biblioteca térmica LINSEIS es una opción para el conocido software de evaluación LINSEIS Platinum, de fácil manejo, que está integrado en casi todos nuestros aparatos. Con la Biblioteca Térmica, puedes comparar las curvas completas con una base de datos que contiene miles de referencias y materiales estándar en sólo 1-2 segundos.

Multiinstrumento

Todos los instrumentos LINSEIS DSC, DIL, STA, HFM, LFA, etc. se pueden controlar mediante una plantilla de software.

Multilingüe

Nuestro software está disponible en muchos idiomas diferentes intercambiables por el usuario, como: Inglés, español, francés, alemán, chino, coreano, japonés, etc.

Generador de informes

Cómoda selección de plantillas para crear informes de medición personalizados.

Varios usuarios

El administrador puede configurar distintos niveles de usuario con diferentes derechos para manejar el aparato. También está disponible como opción un archivo de registro.

Software cinético

Análisis cinético de datos DSC, DTA, TGA, EGA (TG-MS, TG-FTIR) para investigar el comportamiento térmico de las materias primas y los productos.

Base de datos

La base de datos de última generación permite una gestión sencilla con hasta 1000 registros de datos.

Aplicaciones

Metales y aleaciones

Los metales y aleaciones utilizados en aplicaciones industriales deben tener unas propiedades físicas y mecánicas definidas con precisión. Parámetros como la dureza, la resistencia, la dilatación térmica y la resistencia a la oxidación o la corrosión deben optimizarse para cumplir los requisitos de la aplicación prevista y garantizar la estabilidad a largo plazo.

Como los metales puros no suelen ofrecer el rendimiento necesario, se alean con elementos adicionales, como semimetales o no metales. Estos sistemas de aleación permiten personalizar las propiedades termofísicas y mecánicas y desarrollar así materiales avanzados para aplicaciones en las industrias aeroespacial, automovilística y electrónica.

La dilatometría desempeña un papel fundamental en la caracterización de dichos materiales. Permite determinar con precisión la expansión térmica lineal, el comportamiento de sinterización, las transformaciones de fase y las temperaturas de reblandecimiento o transformación. Estos parámetros son cruciales para evaluar la estabilidad dimensional y las propiedades térmicas de los metales y aleaciones en condiciones reales de funcionamiento.

Con el láser DIL L75 (láser DIL L73), estas propiedades pueden medirse de forma absoluta y sin contacto mecánico. El sistema láser interferométrico alcanza una resolución en el rango subnanométrico (hasta 0,3 nm) y proporciona resultados altamente reproducibles incluso en materiales con coeficientes de dilatación mínimos, como el Invar o las superaleaciones.

Esto convierte a la dilatometría láser en una herramienta indispensable para la investigación metalúrgica, la garantía de calidad y el desarrollo de procesos en la industria metalúrgica.

Ejemplo de aplicación: Medición con dilatómetro de invar

Una muestra de invar se midió y analizó cuatro veces desde temperatura ambiente hasta 200°C en aire. Se midió la reproducibilidad comparando un dilatómetro clásico con el dilatómetro láser. Se alcanzó una reproducibilidad del 0,01 % del rango de medición al medir con el dilatómetro y la reproducibilidad fue 33 veces mayor al medir con el dilatómetro láser.

Bien informado

Descargas

Todo de un vistazo

Láser DIL L75
(Láser DIL L73)

Dilatómetro láser para la máxima precisión

DILATOMETRE DIL L75