L75 PT Horizontal
Investigación de series dilatómetro diferencial y diferencial.
Descripción
En punto
El dilatómetro de varilla de empuje de alto vacío DIL L75 H (diferencial o absoluto) ha sido especialmente desarrollado para satisfacer las altas exigencias de la comunidad académica. Su diseño único no deja ninguna tarea de medición sin resolver para la determinación de los cambios térmicos de longitud de sólidos, fundidos, polvos y pastas, así como de fibras cerámicas. Gracias a su diseño encapsulado, es posible realizar mediciones en vacío, así como en atmósferas oxidantes y reductoras.
El perfecto diseño del sistema de medición con el transductor de desplazamiento inductivo de alta resolución que utiliza Invar y una completa termostatización ofrece la máxima precisión, reproducibilidad y estabilidad a largo plazo. Opcionalmente, los componentes mecánicos y eléctricos del dilatómetro pueden separarse para su uso en una “caja de guantes”.
Con nuestro control automático de la presión, la presión de contacto puede variar de forma continua entre 10 y 1000 mN en función de la aplicación. Esta función controla continuamente la presión de contacto seleccionada a lo largo de la expansión y/o contracción de la muestra.
Se pueden medir las siguientes propiedades físicas:
- CTE
- Expansión térmica lineal
- Alpha Physical
- Temperatura de sinterización
- Transformaciones de fase
- Puntos de ablandamiento
- Temperaturas de descomposición
- Temperaturas de transición vítrea
¿Estás interesado en un instrumento?
¿Necesitas más información?
¡Póngase en contacto con nosotros hoy!
Especificaciones
Blanco y negro
Modelo | DIL L75 H* |
---|---|
Rango de temperaturas: | -180 hasta 2800°C |
Rango de precios: | $$ |
LVDT: | |
Resolución Delta L: | 0,03 nm |
Rango de medición: | +/- 2500 µm |
Fuerza de contacto: | 10 mN hasta 1 N |
Codificador óptico: | |
Resolución Delta L: | 0,1 nm |
Rango de medición: | +/- 25000 µm |
Detección automática de la longitud de la muestra: | sí |
Kraftmodulation: | sí |
Modulación de la fuerza: | sí |
Fuerza de contacto: | 10 mN hasta 5N |
Configuración de varios hornos: | hasta 2 hornos |
Funcionamiento motorizado del horno: | opcional |
– (Unsichtbar, siehe EXTRA CLASS NAME unten) – | – (Unsichtbar, siehe EXTRA CLASS NAME unten) – |
---|---|
Dosificación de gas: | Dosificación manual de gas o controlador de flujo másico 1/3 o más gases |
Ajuste de la fuerza de contacto: | incluye |
Dilatómetro simple/doble: | opcional |
Detección del punto de reblandecimiento: | incluye |
Determinación de la densidad: | incluye |
L-DTA: | opcional (hasta 2000°C) |
Sinterización controlada por velocidad (RCS): | incluye |
Biblioteca térmica: | incluye |
Termostatización eléctrica del cabezal de medición: | incluye |
Opciones de baja temperatura: | LN2, Intra |
Diseño estanco al vacío: | sí |
Sistema de evacuación automática: | opcional |
Sistema de captación de oxígeno OGS: | opcional |
*Las especificaciones dependen de las configuraciones
Estufas
Temperatura | Tipo | Elemento calefactor | Atmósfera | Sensor de temperatura |
---|---|---|---|---|
-180 – 500°C | L75/264 | Termo coaxial | inerte, oxidante, rojo, vac. | Tipo K |
-180 – 700°C | L75/264/700 | Termo coaxial | inerte, oxidante, rojo, vac. | Type K |
-180 hasta 1000 | L75/264/1000 | Termo coaxial | inerte, oxidante, rojo, vac. | Tipo K |
RT – 1000°C | L75/220 | Kanthal | inerte, oxidante, rojo, vac. | Tipo K |
RT – 1400°C | L75/230 | Kanthal | inerte, oxidante, rojo, vac. | Tipo S |
RT – 1600°C | L75/240 | SiC | inerte, oxidante, rojo, vac. | Tipo S |
RT – 1650°C | L75/240 PT | Platinum | inerte, oxidante, rojo, vac. | Tipo S |
RT – 2000°C | L75/260 | Grafito | N2/Vac. | Tipo C y/o pirómetro |
RT – 2800°C | L75/280 | Grafito | N2/Vac. | Pirómetro |
Sistemas de medición para DIL
Existen numerosos sistemas de medición simples, dobles o cuádruples de vidrio de cuarzo, Al2O3 o grafito.
- Diferentes tipos (diseños / materiales) de portamuestras.
- Calibradores a vernier para la entrada en línea de la longitud de la muestra
- Selección de cajas de gas manuales, semiautomáticas y automáticas (MFC) para hasta 4 gases.
- Instrumentos para la preparación de muestras.
- Opción de software para la sinterización de velocidad controlada (RCS)
- Varias bombas rotativas y turbo-moleculares.
- Posibilidad de operar bajo H2
Comparación entre el LVDT y el codificador óptico
LVDT
El LVDT (transformador diferencial variable lineal) consta de 3 bobinas: la carcasa del LVDT y el núcleo móvil. La bobina primaria es excitada por una tensión alterna de baja frecuencia. Las dos bobinas secundarias están conectadas en serie con la polaridad invertida. La posición horizontal del núcleo determina el grado de acoplamiento entre las bobinas primarias y secundarias.
Cuando el núcleo magnético está en la posición central, las tensiones inducidas en las bobinas secundarias tienen la misma amplitud. Debido a la polaridad invertida de las dos bobinas, la suma (tensión de salida) es cero. Cuando el núcleo se mueve, el acoplamiento entre las bobinas primarias y secundarias cambia. Así, en una bobina secundaria la tensión inducida aumenta mientras que en la otra la tensión disminuye. Por lo tanto, la suma de ambas bobinas ya no es cero. La suma de la amplitud depende de la magnitud del movimiento del núcleo, mientras que la fase (polaridad) depende de la dirección del movimiento.
Ventajas:
- la señal de salida es absoluta y única para cada posición, no es necesario ningún movimiento de referencia
- el núcleo magnético puede moverse sin fricción
- la resolución es infinita, limitada por el ruido de la electrónica utilizada para el procesamiento de la señal
- No es sensible, más adecuado para aplicaciones en entornos sucios (gas, vacío, polvo)
Desventajas:
- rango de medición limitado, por ejemplo, +/- 2,5mm
- Necesita calibración
Codificador óptico
Un codificador óptico lineal utiliza una regla de vidrio o metal con un perfil óptico especial. Normalmente se utilizan líneas transparentes y no transparentes o reflectantes y no reflectantes. Una fuente de luz ilumina la regla y se miden las transiciones luz-oscuridad. El número de transiciones medidas corresponde al desplazamiento, mientras que la contribución de fase de los dos detectores A y B depende de la dirección del movimiento.
Ventajas:
- keine Kalibrierung erforderlich
- No hay límite en el rango de medición
- Modulación de la fuerza: proporciona capacidades de TMA
- una reproducibilidad excepcional
Desventajas:
- el cambio de posición se mide de forma relativa, es necesaria una medición de la posición cero para la lectura de la posición absoluta
- Resolución limitada: el límite inferior de la separación de los patrones en la regla es de aproximadamente 20 nm. Para resoluciones más altas, el valor medido debe ser interpolado.
- el sistema detector óptico es sensible al polvo (entorno de producción)
Software
Todos los instrumentos termoanalíticos de LINSEIS están controlados por PC. Los módulos de software individuales se ejecutan exclusivamente bajo los sistemas operativos Microsoft® Windows®. El software completo consta de 3 módulos: control de temperatura, adquisición de datos y evaluación de datos. El software de 32 bits incorpora todas las características esenciales para la preparación, ejecución y evaluación de una medición de dilatómetro. Gracias a nuestros especialistas y expertos en aplicaciones, LINSEIS pudo desarrollar un software de aplicación fácil de entender y comprensible.
DIL-Características
- Transición de vidrio y evaluación del punto de reblandecimiento.
- Detección de puntos de reblandecimiento con apagado automático del sistema controlado por software
- Visualización de encogimiento relativo / absoluto o curvas de expansión.
- Presentación y cálculo del coeficiente de expansión técnico / físico.
- Software de sinterización controlada por velocidad (RCS)
- Evaluación del proceso de sinterización.
- Funciones de evaluación semiautomática.
- Varias funciones de corrección del sistema.
- Ajuste automático del punto cero
- Ajuste automático de presión de muestra controlado por software
Características generales
- Programa capaz de editar textos.
- Seguridad de datos en caso de fallo de alimentación.
- Protección contra rotura de termopar
- Mediciones de repetición con entrada mínima de parámetros.
- Evaluación de la medida de corriente.
- Comparación de curvas hasta 32 curvas.
- Almacenamiento y exportación de evaluaciones.
- Exportación e importación de datos ASCII
- Exportación de datos a MS Excel
- Análisis de múltiples métodos (DSC TG, TMA, DIL, etc.)
- Función de zoom
- 1 y 2 derivaciones
- Control de gas programable
- Paquete de evaluación estadística
- Escalamiento libre
Aplicaciones
Ejemplo de aplicación: Roca – Cristal (DTA calculado)
La expansión térmica del cristal de roca se puede evaluar fácilmente con el dilatómetro L75. La característica de DTA adicional permite una vista en profundidad del comportamiento térmico del material. La medición de DTA es una rutina matemática basada en la temperatura de la muestra. Los efectos exotérmicos y endotérmicos influyen en el cambio de la temperatura de la muestra durante el ciclo dinámico de calentamiento o enfriamiento. En la aplicación. 575 ° C tiene lugar la transición de fase. La desviación de la temperatura medida del valor de la literatura (574 ° C) se puede utilizar para una calibración de temperatura.
Anwendungsbeispiel: Hierro
Se evalúan la expansión térmica lineal (delta L) y el CTE de la muestra de hierro bajo atmósfera de argón. La velocidad de calentamiento fue de 5K / min. Después de que se detectó una contracción de 736.3 ° C (temperatura pico de CTE), esto se debe a un cambio en la estructura atómica, conocida como el punto curie. La diferencia entre el resultado medido y la literatura se puede atribuir a la contaminación de la muestra.
Aplicaciones externas
Sobre la soldadura de metales disímiles de aceros inoxidables ferríticos 1.4742 con aceros inoxidables austeníticos 310S utilizando diferentes metales de aportación (publicado Metalografía, microestructura y análisis)
Estudio del coeficiente de expansión térmica (CTE) en el compuesto de matriz metálica de CuSiC frente a AlSiC (publicado IOP Conference Series: Materials Science and Engineering)
Propiedades térmicas del revoque de escoria activado con álcali para estructuras de madera (publicado en Scientific Reports)